Opinión - Editorial
El puente Hisgaura conecta inconsistencias con incertidumbre

El tañer de las campanas que se echaron al vuelo cuando se anunció la construcción, en San Andrés, Santander, del puente más alto de Suramérica, se ha convertido en un eco burlón, porque esa megaobra que serviría para el progreso económico y turístico de la Provincia de García Rovira, se convirtió en una megapapa caliente que nadie quiere recibir.
La estructura corrugada en los soportes de los tirantes se empezó a
tapar con faldones de latón para disimular la falla estructural.
Ahora se
denuncian fisuras en la loza y en los pilares, las cuales fueron selladas en los extremos, pero
nadie informó sobre el trabajo realizado para disimular esas grietas y tampoco hay certeza sobre si
representan o no, un peligro para el futuro de la estructura.
Invías
tiene razón al recomendarle al Fondo Adaptación no recibir la obra hasta que la constructora, la
española Sacyr, la firma interventora, Estudios Técnicos y Asesoría S.A. ETA, y la Sociedad
Colombiana de Ingenieros, no realicen un informe a satisfacción y se garantice que el puente
Hisgaura pueda ser puesto al servicio de la comunidad, sin el peligro de que se diluya como castillo
de naipes.
Surgen muchas preguntas sobre la realidad de la estructura, pero
también hay demasiadas respuestas que no clarifican en nada lo que se necesita saber.
Hasta ahora nadie ha dicho con certeza si el puente es seguro, si se
garantiza seguridad para la comunidad y si va a tener la durabilidad que se especificó en el momento
del contrato.
En Colombia las obras de infraestructura se han
convertido en el mejor mecanismo para despilfarrar dinero.
De
soluciones y modernizaciones viales y de facilidad de interconexión terrestre, pasaron a ser un saco
roto en donde hay una subienda permanente, pero muy pocos pescadores que se llenan los bolsillo y la
justicia no actúa para aplicarles condenas ejemplares a los criminales de cuello blanco que se
roban, sin rubor alguno, el dinero de los colombianos.
Tenemos obras
eternas como la carretera Junín-Barbacoas en Nariño, la vía Cali-Buenaventura en el Valle del Cauca,
el Túnel de la Línea, la variante a Mocoa, la variante a Villavicencio, el puente Chirajara, la Ruta
del Sol II y, ahora, el puente Hisgaura, entre otras obras, convertidas en traga recursos con los
cuales se han enriquecido unos pocos y quienes son intocables para la justicia.
Lo que es más exasperante, la lentitud de la justicia para actuar, su
nula acción y las irrisorias penas que se imponen a quienes se lucran con el dinero del erario o que
se pasan por alto en los entes de control por no tocar los hierros calientes de políticos
inmiscuidos en esos carteles dedicados al saqueo, sin importarles la vida y la seguridad de quienes
utilizan las vías y puentes que construyen.
Sobre el estado actual del
puente Hisgaura se han vertido miles de preguntas, comentarios, requerimientos, explicaciones y
hasta justificaciones.
Lo que llama la atención es que ninguna entidad
se ha apersonado para investigar a los responsables de la contratación, la ejecución, la
construcción y el recibo de esta obra.
Santander es un departamento, que si
bien fluctúa en ser la cuarta o quinta economía del país, adolece de vías de comunicación adecuadas
a la infraestructura de su desarrollo y en pleno Siglo XXI aún hay caminos polvorientos como el que
une a Curos con Málaga.
El puente Hisgaura se convertiría en el polo de
desarrollo, para esa zona, y en el obligado proyecto de una vía pavimentada, y con todos los
juguetes, que se integre a esta megaobra, ahora es sólo un puente que conecta inconsistencias con
incertidumbre.
Enrique Narváez Benítez
Jefe de Redacción/EL FRENTE.
Comentar...
Noticias Relacionadas
Solamente la fumigación con Glifosato permitirá acabar con los cultivos ilícitos
Solamente la fumigación con Glifosato permitirá acabar con los cultivos ilícitos
Publicacion: Jueves 7 de Marzo de 2019
Los planes de Ordenamiento Territorial son una oportunidad para los municipios
Los planes de Ordenamiento Territorial son una oportunidad para los municipios
Publicacion: Jueves 7 de Marzo de 2019
La fuerza de las ideologías debería identificar a los partidos políticos
La fuerza de las ideologías debería identificar a los partidos políticos
Publicacion: Miercoles 6 de Marzo de 2019
Venezuela está convertida en REFUGIO de terroristas
Venezuela está convertida en REFUGIO de terroristas
Publicacion: Sabado 2 de Marzo de 2019