Opinión - Editorial
Sombras sobre el futuro del país advierten las ‘Reservas Militares’


Dos militares de alto rango, que se opusieron al contenido
de los acuerdos de paz con las guerrillas de las FARC, los Brigadieres Generales (r) Rito Alejo del
Río y Gustavo Rincón Rivera, han iniciado por el departamento de Santander una cruzada nacional para
crear un nuevo partido político ‘que se oponga a la entrega del país a sectores pro-comunistas, que
han patrocinado la lucha armada en Colombia y que son los beneficiarios de los Acuerdos de La
Habana’, por considerar que las zonas de reserva campesina, que hacen parte del ‘Documento Final
para la Paz’ firmado por el ex presidente Juan Manuel Santos, implican la liquidación del derecho a
la propiedad privada en las zonas agrarias del país.
El General ®
Gustavo Rincón Rivera dijo que los militares y policías que han pasado a la reserva, por servicios
prestados a la nación, deben alistarse para formar parte de un gran movimiento político con los
héroes del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional, en con junto, que arriesgaron
sus vidas en la lucha contra la subversión y el terrorismo, para remplazar a los partidos políticos
de todas las denominaciones, que cayeron en la corrupción y le aprobaron al expresidente Juan Manuel
Santos la entrega de las instituciones colombianas a quienes habían perdido la guerra y estaban
considerados en la ‘Lista Clinton’ de los Estados Unidos, como los mayores terroristas del
mundo.
Rincón Rivera dijo que existe una amenaza cierta de ser remplazados
por un régimen comunista, como el de Venezuela y Nicaragua, porque las FARC siguen siendo un peligro
para el país y para la humanidad, porque practican las diversas formas de lucha, con unos
parlamentarios en el hemiciclo del Capitolio Nacional y una partida de rufianes, que ahora se
denominan como disidentes, cometiendo crímenes de lesa humanidad y promoviendo la siembra de
cultivos ilícitos, que convirtieron a Colombia en el primer productor de cocaína en el
mundo.
Por su parte, el General Rito Alejo del Río
dijo que los partidos políticos en Colombia traicionaron a la nación y se prestaron a la aprobación
de unas reformas constitucionales, vía fast trake (mediante procedimiento abreviado) para quitarles
la tierra a los hacendados y ganaderos, como está ocurriendo en el municipio de Cimitarra, donde
avanzan procesos de extinción de dominio, que ponen en riesgo el derecho a la propiedad privada
consagrado en la Constitución Nacional. ‘El gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos prometió
entregarles a los desmovilizados de las FARC, en cabeza de esa cúpula terrorista, el cinco por
ciento (5%) del producto interno bruto del país, las zonas de reserva campesina en diferentes
regiones de la patria, numerosas emisoras adquiridas por el estado con el dinero de los
contribuyentes, para hacerle propaganda política a la organización electoral de las FARC, que
actualmente tienen cinco curules en el Senado y cinco (5) curules en la Cámara de Representantes’.
En el auditorio del Hotel San José Plaza, donde se desarrollaba la
conferencia, fueron analizados veinte puntos del ‘Documento Final para la Paz’ donde, según el
General Rito Alejo del Río habría sido mejor una “Ley de Punto Final” para todos los actores
armados, que un acuerdo de paz donde se han sacrificado los intereses superiores de la nación. ‘Con
el acuerdo de paz, las FARC se salieron de la calificación de narco-terroristas.
En muchos lugares del país, estos bandidos les quitaron la tierra a
los campesinos, secuestraron a los niños y los obligaron a convertirse en francotiradores de la
subversión y el terrorismo. Conozco casos de muchachos campesinos, de excelentes familias, que
fueron obligados a ingresar a la lucha armada, para evitar el fusilamiento de sus padres y hermanos…
y esto no ha sido tenido en cuenta al concederles a estos delincuentes toda clase de prebendas en el
presupuesto nacional”.
Puso de ejemplo la situación de mujeres campesinas
secuestradas y violadas, convertidas en amantes de los terroristas de las FARC, que las obligaban a
tener relaciones sexuales con la guerrillerada, como vulgares prostitutas, mujeres que han
denunciado estos hechos a través de la Organización Rosas Blancas.
“A
los militares y policías que cumplimos con nuestro deber, para defender el orden y la tranquilidad,
nos condenaron a poner reclinatorio ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), en iguales
condiciones a los bandidos de la subversión y el terrorismo, que convirtieron a Colombia en un país
prácticamente inviable, por los errores de la pasada representación parlamentaria, que arrasaron con
la Constitución Nacional de nuestra patria.
Rafael Serrano Prada
Director /EL FRENTE.
Comentar...
Noticias Relacionadas
El puente Hisgaura conecta inconsistencias con incertidumbre
El puente Hisgaura conecta inconsistencias con incertidumbre
Publicacion: Sabado 9 de Marzo de 2019
Solamente la fumigación con Glifosato permitirá acabar con los cultivos ilícitos
Solamente la fumigación con Glifosato permitirá acabar con los cultivos ilícitos
Publicacion: Jueves 7 de Marzo de 2019
Los planes de Ordenamiento Territorial son una oportunidad para los municipios
Los planes de Ordenamiento Territorial son una oportunidad para los municipios
Publicacion: Jueves 7 de Marzo de 2019
La fuerza de las ideologías debería identificar a los partidos políticos
La fuerza de las ideologías debería identificar a los partidos políticos
Publicacion: Miercoles 6 de Marzo de 2019