Opinión - Columnistas
El hacinamiento, tema de campañas Por: Hernando Mantilla Medina

Así mismo, ahí sí, va a verse una nueva cara, un nuevo Presidente de la República, esperemos que sea aquel que surja verdaderamente de una elección cierta, que sepamos elegir al mejor y que el elegido nos represente verdaderamente durante sus cuatro años, que cumpla lo que prometa.
Y en todas ésas promesas que van a decir los aspirantes al Congreso y a la Presidencia, para mí debe existir un tema que es bastante neurálgico, el del Hacinamiento Carcelario.
Es un tema muy delicado, al final del año vi en El Frente una noticia según la cual el Personero de Bucaramanga lanzaba una crítica al Alcalde Hernández ante el descuido que se presenta a diario con el tema de las cárceles y específicamente habló del Hacinamiento en la Cárcel Modelo de Bucaramanga, el que señaló como una Bomba de Tiempo y es que lo es, siempre lo he dicho en mis Columnas.
En estudios que hice al finalizar el 2017, revisando la página del INPEC en sus Estadísticas encontré que el Hacinamiento a nivel nacional es del orden del 45, 67%, en la Cárcel Modelo de Bucaramanga está en el 77.4%, cifra totalmente superior al promedio nacional. El problema central de la Modelo está en el hecho de que son más los sindicados que los condenados, si ésos presos tuvieran otro sitio de reclusión, en la Cárcel Modelo de Bucaramanga no existiría Hacinamiento.
Por eso es que digo que el tema del Hacinamiento debe estar dentro de las plataformas electoreras de los candidatos, además, porque ése es un campo muy alto de potencial de votantes, analicemos: En Colombia hay cerca de 60.000 sindicados en las cárceles y en las casas, hablo sólo de sindicados, los condenados no pueden votar; si a ésos 60 mil se le suman las familias que están alrededor, más o menos 3 por cada familia, tendríamos un total de probables votantes de cerca de 240 mil, cifra no despreciable, si los candidatos toman éstas estadísticas, presentan programas ciertos, cuando sean elegidos los conviertan en Proyectos de Ley y luego en Leyes en beneficio de la población carcelaria, de seguro no sólo saldrán elegidos en ésta ocasión, sino que tendrán curul para mucho tiempo. Pero, desafortunadamente casi nunca se oye hablar en los temas electoreros de programas en beneficio de la población carcelaria, además de inhumanos son torpes.
La realidad del aumento de la inseguridad en las calles y del incremento de la delincuencia es algo que debe motivar a que se diseñen Políticas de Estado, no de Gobiernos de turno, para que se logre controlar. Las oportunidades de trabajo son cada día más escasas siendo un caldo de cultivo para la delincuencia.
Que de la mano de las nuevas caras vengan nuevas y buenas políticas carcelarias. Amén.
Comentar...
Noticias Relacionadas
“El Mujerón de Bucaramanga 2018” Por: Hernando Mantilla Medina
“El Mujerón de Bucaramanga 2018” Por: Hernando Mantilla Medina
Publicacion: Miercoles 18 de Abril de 2018
143 Años y sigue la siembra y la cosecha Por: Hernando Mantilla Medina
143 Años y sigue la siembra y la cosecha Por: Hernando Mantilla Medina
Publicacion: Miercoles 11 de Abril de 2018
Toda la lucha dizque por ser libre Por: Hernando Mantilla Medina
Toda la lucha dizque por ser libre Por: Hernando Mantilla Medina
Publicacion: Miercoles 28 de Marzo de 2018
Las Leyes Penales en Colombia, ¿para qué? Por: Hernando Mantilla Medina
Las Leyes Penales en Colombia, ¿para qué? Por: Hernando Mantilla Medina
Publicacion: Miercoles 21 de Marzo de 2018