Opinión - Columnistas
“Las morcillas al Diablo” Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista


Desajustes administrativos, que los directivos se mostraron preocupados por la influencia especial de la politóloga ante la matriz en Brasil, como lo dice la investigación del medio. Irregularidades mostradas en el informe de auditoría para el 2011, que a la fecha se perjudicó en el buen nombre y su patrimonio, en razón a que fue despedida por la publicación.
Después de tres años ha rebotado a los medios de comunicación y los periodistas nos vernos involucrados en Colombia, si escribimos diciendo la verdad, investigando la corrupción, como un freno e irrespeto a la libertad de prensa, la reserva de la fuente; porque la Justicia Colombiana falla a sus intereses, supuestamente, debido a que la investigación que tiene un contenido internacional contra el hombre que quería ser el más rico del mundo, avalado por la Revista Forbes, fue revelado, por una Revista Colombiana, mas como el hecho no fue divulgado por la Justicia Norteamericana, en el caso del “Cartel de la Toga” y el Odebrecht, sino por la prensa criolla, encontraron un chivo expiatorio de obligar a revelar las fuentes y pruebas sobre las aseveraciones sobre “la dama que jugó con la puerta giratoria”, según German Vargas Lleras (Candidato Presidencial) y conoce sobre esas andanzas políticas y las órdenes de su jefe del Ubérrimo los mensajes diarios a su Blackberry rojo.
Todo en este país macondiano con sabor amargo, se puede decir en voz alta lo que escribió el Monje para ganarse el Premio Nacional de Crítica y Ensayo titulado como encabeza la columna: “Morcillas al Diablo”: Me considero un político de los más corruptos de mi país. Sinceramente me ha importado un soberano bledo que la gente se destruya y que se envicien pero peor que Yo cuente con sus votos”. Acaban de ingresar a la cárcel a uno de los carruselistas más para los medios masivos de publicidad cartelaria. Lo veía exactamente.
Por su puesto que todos éramos unos delincuentes en nuestra nación cometiendo toda clase de delitos contra el prójimo, mintiendo, envidiando, suplantando, irrespetando y los más graves y con peores consecuencias sobre la población regional, nacional y trasnacional, los de los robos multimillonarios dejando llenas de sed aturdida a las multitudes. La cultura ya estaba tan laxa y desalmada que todo parecía un caso más de la pudrición aplaudida por la población que no sabría definir los límites de la decencia y la mesura, del dominio propio y el descaro del instinto animal desbocado.”
Según el fallo de la Corte Suprema de Justicia, investigar y escribir, amparados en la Constitución Política de Colombia, Artículos 73 y 74, ya no nos ampara, según los togados, porque no se nos garantizará la libertad e independencia profesional y acceder a los documentos públicos y reserva de las fuentes.
¿Dónde queda la Declaración de Principios sobre libertad de Expresión, aprobada por CIDH, que todo periodista tiene sus derechos para ejercer la profesión a la reserva de su información, apuntes, archivos personales y profesionales?
Una preocupación se cierne en esta época de campaña política donde se esconden pasados oscuros y negros para elegir un Congreso y el Presidente de Colombia.
Comentar...
Noticias Relacionadas

Metrolinea: El elefante verde Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Metrolinea: El elefante verde Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Publicacion: Jueves 26 de Abril de 2018

El Catatumbo nos duele… ¿al gobierno no? Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
El Catatumbo nos duele… ¿al gobierno no? Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Publicacion: Sabado 21 de Abril de 2018

Miedo, testaferrato y microtráfico Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Miedo, testaferrato y microtráfico Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Publicacion: Jueves 19 de Abril de 2018

Bucaramanga acéfala de Administración Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Bucaramanga acéfala de Administración Por: Luis Eduardo Jaimes Bautista
Publicacion: Sabado 14 de Abril de 2018