Variedades - Especiales
Bicentenario de la Independencia … Agridulce Conmemoración Por: Carlos Iván Mantilla Velásquez


Según las cuentas este año cumplimos 200 años (1.819 –
2.019) de la Independencia de nuestra querida Colombia, amada por unos y vapuleada por otros; son
loables los esfuerzos de los entes culturales y los medios de comunicación por organizar y destacar
la “fiesta”. Sin embargo, no se percibe un buen ambiente pareciera que olvidamos los
hechos cruentos registrados por la historia, los que con gran valentía enfrentaron nuestros
próceres, mujeres y hombres inolvidables que lucharon fervientemente para liberarnos del
sometimiento y la tiranía Ibérica.
Hasta este momento no se siente la
emoción ni el orgullo patriótico al conmemorarlo, sumado a esto, no ayuda para nada el difícil
momento por el que atraviesan las naciones de la región, en especial el caos y la
terrible situación de iniquidad y hambre que viven nuestros queridos hermanos
venezolanos a consecuencia de la terquedad, insensatez y desgobierno del obsesivo Presidente
maduro con visos de dictador. Tampoco la inadecuada, oportunista y protagónica propalación
internacional de nuestro joven, inexperto y maleable por su mentor presidente Duque que, con
bombos y platillos ha bautizado “ El Cerco Diplomático” – no sé cómo se le ocurrió ese nombre
- a la estrategia fundamentada en la ayuda humanitaria para el país vecino, con la anuencia de
los consabidos países y organismos que le han seguido la cuerda y, poniendo como estandarte al
también joven bonachón e indefenso, presidente interino,
Guaidó.
De “cerco” lo tiene todo, muy poco de “diplomático”, era de
esperarse el fracaso de tan poca inteligente forma: “darle alimento a juro a quien no quiere
recibirlo, así lo necesite y que éste, enloquecido de soberbia arroje el plato de comida y el
remedio”. Estrategia equivocada, señores: la diplomacia, ni mucho menos la ayuda humanitaria
funcionan con cerco – asedio de un ejército a una fortaleza, definición literal de cerco - son
el agua y el aceite. La diplomacia basada en el diálogo debe estar provista de talento, ingenio,
habilidad y astucia, pero además requiere de: Prudencia: “Los cautos rara vez se equivocan”
Confucio. Prudencia y reflexión, eso es precisamente de lo que adolecen
nuestros gobernantes. Equivocación garrafal la de los dos pueblos hermanos, al elegir a
semejantes mandatarios. ¿Son los mandatarios que merecemos?
¡Qué vergüenza! con nuestro libertador Simón
Bolívar, también con Santander, Nariño, Policarpa, Antonia Santos y todos aquellos (as) héroes y
heroínas que contribuyeron a sellar la independencia, cuyo legado está basado en el respeto por los
derechos humanos, la fraternidad y la unión de las naciones bolivarianas. Otrora sueño de
nuestro libertador, un caraqueño libre de sentimientos mezquinos que sin ambages no vaciló en llamar
su gran proyecto: LA GRAN COLOMBIA, si egoísta hubiera sido habría pensado en darle el
nombre de su patria de nacimiento. Grande Venezolano, bien les haría a los presidentes de
turno de estas naciones, leer conscientemente el ideario del libertador.
Es
muy grato y motivo de orgullo patriótico, recordar tan significativo acontecimiento,
oficializado por fin en el año 1.819, después de terribles y largos suplicios, de
grandes batallas por poco eternas. Tragedia que se inició a partir del descubrimiento de estos
lares por el Genovés Cristóbal Colón, hallazgo que dio paso a la Conquista y
colonización de América por los inquietos, saqueadores y ambiciosos conquistadores Españoles
– la escoria de ese entonces en España - patrocinados por la Corona Española, la Reina
Isabel. Que convertidos en amos y Señores impusieron bajo el yugo a nuestros
inocentes e indefensos, en principio, y luego aguerridos antepasados, los que les vino en gana. Al
legado de esa escoria y la Corona Española se debe gran parte de nuestros equivocados
procederes – la trampa, el contrabando, el saqueo, la mentira, en fin - Al fin y al cabo a una
gran mayoría nos corre su sangre por las venas, tanto así que, algunos nos jactamos al decir
que nuestros apellidos son españoles acudiendo a abolengos que supuestamente nos
corresponden.
cimanve@gmail.com
Comentar...
Noticias Relacionadas

UIS festeja 71 años con el inicio de la construcción de su sede en Floridablanca
UIS festeja 71 años con el inicio de la construcción de su sede en Floridablanca
Publicacion: Jueves 28 de Febrero de 2019

Aniversario de la Universidad Industrial de Santander. Soy una joven de 71 años. Soy la UIS
Aniversario de la Universidad Industrial de Santander. Soy una joven de 71 años. Soy la UIS
Publicacion: Viernes 1 de Marzo de 2019

“Santander no perdió un senador”: Leonidas Gómez Por: Jorge Enrique Solís /EL FRENTE
“Santander no perdió un senador”: Leonidas Gómez Por: Jorge Enrique Solís /EL FRENTE
Publicacion: Martes 26 de Febrero de 2019
Monseñor Pimiento y su problema con las divorciadas
Monseñor Pimiento y su problema con las divorciadas
Publicacion: Sabado 23 de Febrero de 2019