Variedades - Especiales
Hugo Osorio: Representante de los jóvenes de Colombia y el mundo

Camila Díaz Laverde
Periodista / EL FRENTE
De madre
pereirana y padre cartagenero, cuando Hugo tenía dos años, sus padres decidieron migrar a Londres en
busca de una mejor vida. Al aprender a manejar bien el inglés, vio que así como para él y su familia
fue difícil comenzar por la falta de conocimiento del idioma, decidió ayudar a la población latina a
traducir sus necesidades en eventos sociales, también en colegios para los padres que no entendían,
y desde ahí comenzó su empatía en la comunidad.
Gracias al apoyo que
estaba brindando a la comunidad, a los 15 años de edad, recibió una invitación para representar a la
comunidad iberoamericana en la alcaldía de Londres, y desde entonces su recorrido ha sido
excelentemente largo.
Los títulos y reconocimientos que este hombre de
tan solo 26 años ha logrado son:
- Miembro del foro juvenil Parlamento Británico. 2012-2015
- Graduado con honores en ciencias políticas y relaciones internacionales Canterbury Reino Unido 2015
- Formó parte del foro Juvenil de debates acerca del Brexit en el Parlamento Europeo - Bruselas. 2015
- Magister en Derecho Internacional (enfoque Derecho Internacional Humanitario) Londres, Reino Unido 2017
- Delegado Colombiano Asamblea Mundial de la Juventud. 2018 Naciones Unidas - Nueva York - Universidad de Nueva York
- Actual embajador de Colombia a la Asamblea Mundial de la Juventud
- Delegado represéntate de Colombia ante el Foro Global de Jóvenes Diplomáticos – Londres, Inglaterra. Julio - 2019
- Director Fundador - GKC Foundation (Comprometidos en apoyar la educación para niños y escuelas de bajos recursos en Colombia)
Foro diplomático
La próxima semana se realizará la 12 sesión del Foro Global
de Jóvenes Diplomáticos, organizado por el Foro Económico Global en el que participarán 75 países
representados por 100 jóvenes diplomáticos a nivel mundial. Este evento solo contará con la
presencia de dos latinos; uno de ellos será Osorio Hernández, como representante de Colombia. El
encuentro reúne una elite excepcional de jóvenes diplomáticos de todo el mundo durante una semana
para buscar soluciones a grandes problemas que se enfrentan a nivel internacional en diferentes
sociedades. A la vez los jóvenes lideres tendrán la oportunidad de exponer y dialogar acerca de
asuntos internacionales como lo es el caso de
Venezuela.
Siguiente
meta
Este joven, además de haber participado en diferentes foros
políticos, creó una fundación enfocada en el fortalecimiento de la educación, principalmente en
Colombia, basado en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible; tema en el que basará su discurso
de la próxima semana, con el fin de crear consciencia, ya que, según datos de UNICEF, en Colombia
hay 1.5 millones de niños, niñas y adolescentes que no van al colegio por distintas razones. La
inequidad social y económica es la principal causa de este panorama.
Hace
dos años viene a Colombia cada seis meses enfocado en Generation Kingdom Culture (GKC), su
fundación, la cual traduce Generación Cultura de Reino, que aunque formalmente comenzó el año
pasado, ya ha ayudado a 200 niños en una población vulnerable de Cartagena, entregándoles kits
escolares. En agosto de este año tiene propuesto ayudar a 500 niños en Bogotá y Pereira. Estas
ciudades son su prioridad porque de allí son sus padres.
Su idea con
esa fundación es que sea un proyecto sostenible, en el que haya un apoyo constante a las poblaciones
que se ayuda, además, convertirse en surtidores de recursos escolares para otras entidades y sobre
todo, los niños.
Financiar este proyecto ha sido uno de los baches en
el camino que ha tenido este líder, pues no tiene los recursos que quisiera para poder realizar
todos los viajes que conllevan los encuentros a los cuales es invitado, además de recoger los
elementos que son donados a los niños. Su principal medio de apoyo han sido las redes sociales,
donde gracias a sus allegados, ha recibido donaciones.
“Las redes sociales
son una herramienta muy positiva, aunque casi siempre se utiliza para compartir memes y cosas de
doble sentido, llega a mucha gente y esta luego de ver resultados se ha querido involucrar con mi
trabajo. Compartir en redes es una gran ayuda y es súper
importante”.
Aparte de la educación, cree en la generación de líderes
social y empoderamiento en la juventud. Por ello también se ha encargado de crear espacios para
desarrollar ese talento mediante seminarios, de igual manera en Colombia, debido a todos los cambios
que han llegado con el Proceso de Paz, como la reconciliación y reintegración de los desmovilizados
a la sociedad.
En su viaje de agosto al país para la entrega de los
próximos kits escolares, estará tres meses más para poder llevar a cabo un seminario llamado “Sueña
e Impacta” basado en sueños sociales de jóvenes para impactar comunidades. Se tiene previsto
realizarlo en Bogotá, Huila, Cúcuta y Bucaramanga.
Su meta es poder seguir trabajando por Colombia, y en el futuro tener algún puesto con el que pueda ayudar a la comunidad directamente en el país.
Si quiere apoyar esta fundación puede hacerlo a través de sus redes sociales y así
seguir su trabajo:
Instagram: gkcfoundation
Página web: www.gofundme.com/gkc-support-to-quality-education-in-colombia
Comentar...
Noticias Relacionadas

¿Qué significan las siglas LGBTI+ y por qué el multicolor de la bandera los identifica?
¿Qué significan las siglas LGBTI+ y por qué el multicolor de la bandera los identifica?
Publicacion: Viernes 28 de Junio de 2019

¿Cuánto cuesta viajar a la fase final Copa América Brasil 2019?
¿Cuánto cuesta viajar a la fase final Copa América Brasil 2019?
Publicacion: Jueves 27 de Junio de 2019

Nueva alianza entre Easy Taxi y Cabify
Nueva alianza entre Easy Taxi y Cabify
Publicacion: Miercoles 26 de Junio de 2019

¡Los peligrosos microsueños!
¡Los peligrosos microsueños!
Publicacion: Miercoles 26 de Junio de 2019