ir al contenido

ADRES efectuó pago de $200 millones a prestadores de salud de la Nueva EPS

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La ADRES realizó un giro directo de $200 millones a clínicas, hospitales y proveedores de salud como parte de los pagos por presupuestos máximos de la Nueva EPS. De este monto, $161 millones fueron a prestadores de salud y $40 millones a EPS, mientras se procesa el restante de $165 millones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) completó un giro directo de más de $200 millones a clínicas, hospitales y proveedores de servicios de salud, en el marco de los pagos por los presupuestos máximos presentados por la Nueva EPS. Este pago corresponde a una parte de los $365 millones postulados por la EPS para cubrir sus compromisos.

Según la información proporcionada por la ADRES, del total de $200 mil millones entregados, $161 mil millones fueron destinados directamente a los prestadores de servicios de salud, mientras que alrededor de $40 mil millones fueron dirigidos a las propias EPS. El restante monto de $165 mil millones ya se encuentra en proceso de giro.

Félix León Martínez, director general de la ADRES, destacó que la finalización de las postulaciones de las EPS para los pagos del mes de septiembre abre ahora la puerta para que todas las EPS presenten sus solicitudes para el mes de octubre, tanto para el régimen subsidiado como para el régimen contributivo, con un valor estimado de $310 mil millones.

Más reciente

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

"Junior", un hombre de 21 años, fue capturado en el barrio Girardot gracias a la colaboración comunitaria. Se le incautaron 43 dosis de cocaína y es acusado por residentes de actos violentos. Tanto él como la droga están bajo disposición de la Fiscalía General para determinar su situación jurídica.

Miembros Público
Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Por: José Guinand* Las elecciones al Congreso, previstas para marzo de 2026, aún se encuentran en su etapa NO ELECTORAL. Durante esta fase, los clanes, partidos y movimientos políticos comienzan a organizar sus estructuras para asegurarse las mayorías necesarias. En el contexto de Santander, el desgaste político de la izquierda

Miembros Público
Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Vivimos atrapados en la “doctoritis”, esa costumbre profundamente arraigada de llamar “doctor” o “doctora” a cualquiera que parezca merecer un trato especial, sin importar si tiene o no un título que lo respalde. Lo escuchamos en oficinas, restaurantes, reuniones y hasta en el mercado. Parece que para algunos es una

Miembros Público