ir al contenido

EPM introduce robots para mejorar la inspección de redes subterráneas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

EPM ha invertido $1.800 millones en robots para inspeccionar las redes de alcantarillado, reforzando su capacidad de diagnóstico y mantenimiento. Estos robots permiten una inspección más precisa, eficiente y ecológica, duplicando la capacidad anual de inspección de EPM.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

EPM ha realizado una inversión de $1.800 millones para adquirir equipos de última tecnología destinados a la inspección y diagnóstico de las redes de alcantarillado en la ciudad. Estos equipos, tractores robotizados equipados con cámaras de alta resolución y luces LED, pueden desplazarse hasta 300 metros lineales dentro del sistema de alcantarillado, proporcionando diagnósticos más precisos y confiables sobre el estado del saneamiento en el Valle de Aburrá.

Los nuevos robots cuentan con una mejor resolución de imágenes en comparación con dispositivos similares utilizados anteriormente por EPM. Además, están equipados con un láser integrado que permite realizar una perfilación precisa de las redes, identificando deformaciones en relación con el diámetro original.

Otra ventaja significativa es que estos robots funcionan con energía eléctrica en lugar de combustible diésel, lo que contribuye a una operación más limpia y sostenible. La inspección realizada con estos equipos permite a EPM evaluar el estado estructural de las redes de alcantarillado y tomar decisiones oportunas sobre su mantenimiento o reposición.

“Adicionalmente, los robots entregan información más exacta sobre la ubicación de los sitios que deben intervenirse, contribuyendo así a reducir los impactos en la movilidad y a obtener mayor eficiencia económica y operativa en el mantenimiento e inversión de las redes de alcantarillado”, explicó Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.

El sistema completo está compuesto por un vehículo dividido en dos compartimentos: uno para almacenar herramientas y equipos de exploración, y otro para las pantallas que visualizan y procesan la información transmitida en vivo mediante circuito cerrado de televisión. Estos equipos pueden adaptarse a distintos diámetros de red según las necesidades específicas.

Con esta nueva adquisición, EPM podrá duplicar los kilómetros de red inspeccionados anualmente, aumentando de 50 a 100 kilómetros. Esto permitirá un diagnóstico más oportuno de la infraestructura de alcantarillado y la implementación de acciones técnicas necesarias para proporcionar un servicio de saneamiento con mayor continuidad y confiabilidad.

Más reciente

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

"Junior", un hombre de 21 años, fue capturado en el barrio Girardot gracias a la colaboración comunitaria. Se le incautaron 43 dosis de cocaína y es acusado por residentes de actos violentos. Tanto él como la droga están bajo disposición de la Fiscalía General para determinar su situación jurídica.

Miembros Público
Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Por: José Guinand* Las elecciones al Congreso, previstas para marzo de 2026, aún se encuentran en su etapa NO ELECTORAL. Durante esta fase, los clanes, partidos y movimientos políticos comienzan a organizar sus estructuras para asegurarse las mayorías necesarias. En el contexto de Santander, el desgaste político de la izquierda

Miembros Público
Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Vivimos atrapados en la “doctoritis”, esa costumbre profundamente arraigada de llamar “doctor” o “doctora” a cualquiera que parezca merecer un trato especial, sin importar si tiene o no un título que lo respalde. Lo escuchamos en oficinas, restaurantes, reuniones y hasta en el mercado. Parece que para algunos es una

Miembros Público