ir al contenido

Esta es la fintech que busca liderar la Prevención de Fraude en el país

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Koin, fintech brasileña especializada en antifraude, analiza 25 millones de transacciones anuales en Latinoamérica y se expande a Colombia. La compañía busca mejorar la conversión y aprobación en e-commerce mediante machine learning y un enfoque local, esperando incorporar 100 comercios en un año.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Perteneciente al unicornio, la originalmente brasileña Koin ha analizado más de 25 millones de transacciones en los últimos 12 meses con su solución de antifraude en todo Latinoamérica.

Koin, la fintech que conecta comercios y usuarios a través de soluciones financieras, reafirma su posición como líder en la prevención de fraude a nivel Latinoamérica, al haber analizado más de 25 millones de transacciones al  año.

La compañía confirma su expansión a Colombia a partir de este mes, bajo la dirección de su CEO, Nicolás Obejero, quien tiene como objetivo acelerar el crecimiento de Koin y expandir el negocio de Antifraude en la región. Este producto se centra en prevenir el fraude en transacciones de e-commerce, al tiempo que optimiza las tasas de conversión, utilizando una amplia base de datos, modelos de machine learning y un equipo de expertos.

En Latinoamérica, el sector donde Koin tiene mayor presencia es el e-commerce, con una fuerte participación en las industrias de turismo, vestuario, retail y electrónicos. En Colombia, la empresa está formando un equipo comercial para expandirse rápidamente, con el objetivo de posicionarse como referente en soluciones antifraude, demostrando que combatir el fraude no solo reduce costos, sino que también mejora la conversión y aprobación de transacciones. Koin planea incorporar al menos 100 comercios en su primer año en el país. A nivel regional, las principales ciberamenazas incluyen fraude con tarjetas, phishing, y robo de identidad.

Según Lucas Iván González, Director Comercial y de Producto de Koin, la compañía utiliza un enfoque integral para detectar y prevenir estos fraudes, analizando variables como el comportamiento de compra, la velocidad de las transacciones y el dispositivo utilizado. "A medida que el comercio electrónico crece, el fraude también lo hace, por lo que es esencial que los comercios cuenten con soluciones que combatan el fraude desde múltiples frentes, garantizando la mejor experiencia para el usuario", asegura González. Koin se distingue por su enfoque local, ofreciendo no solo tecnología, sino también un equipo especializado que trabaja de la mano con sus clientes para diseñar la estrategia más efectiva.

Comprometida con el mercado colombiano y con una inversión anual de más de US$ 5 millones en equipos, procesos y mejoras de producto en toda América Latina, Koin es uno de los pocos proveedores especializados en antifraude en Colombia. Según el Global Payments Report 2024, Colombia es uno de los países con mayor crecimiento en operaciones de e-commerce entre 2023 y 2027, lo que hace que su presencia en el país sea estratégica para Koin. Además, la compañía trabaja con varias multilatinas que tienen presencia en Colombia, como Despegar, Jetsmart, Nike, Indrive, Reebok y The North Face, contribuyendo a ofrecer soluciones de pago seguras y flexibles a nivel regional.

Más reciente

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

"Junior", un hombre de 21 años, fue capturado en el barrio Girardot gracias a la colaboración comunitaria. Se le incautaron 43 dosis de cocaína y es acusado por residentes de actos violentos. Tanto él como la droga están bajo disposición de la Fiscalía General para determinar su situación jurídica.

Miembros Público
Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Por: José Guinand* Las elecciones al Congreso, previstas para marzo de 2026, aún se encuentran en su etapa NO ELECTORAL. Durante esta fase, los clanes, partidos y movimientos políticos comienzan a organizar sus estructuras para asegurarse las mayorías necesarias. En el contexto de Santander, el desgaste político de la izquierda

Miembros Público
Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Vivimos atrapados en la “doctoritis”, esa costumbre profundamente arraigada de llamar “doctor” o “doctora” a cualquiera que parezca merecer un trato especial, sin importar si tiene o no un título que lo respalde. Lo escuchamos en oficinas, restaurantes, reuniones y hasta en el mercado. Parece que para algunos es una

Miembros Público