Reforma laboral es perjudicial para empresas y trabajadores
Durante cuatro horas se cumplieron en el auditorio de la
Federación Nacional de Comerciantes –FENALCO—, seccional Santander, las intervenciones de diez
(10) congresistas de diferentes partidos políticos que aceptaron la convocatoria hecha por Alejandro
Almeyda, director ejecutivo de esta entidad gremial, sobre la incertidumbre que despierta el
proyecto de reforma laboral, hecho a la medida de los sindicatos de base, en contra de los
empresarios que pagan impuestos y que han creado las fuentes de empleo para la reactivación
económica.
Mientras miles de colombianos abandonan el país por falta
de oportunidades, el gobierno de Gustavo Petro abandona sus responsabilidades, patrocina y promueve
la destrucción del tejido empresarial, confabulado con los criminales del autodenominado ‘Ejército
de Liberación Nacional’ que asesinan soldados y policías, al tiempo que convierte en ‘Gestores de
Paz’ a los integrantes de organizaciones criminales que durante las protestas callejeras ocurridas
hace dos años ejecutaron actos de terrorismo en diferentes regiones del país.
Para los parlamentarios Paloma Valencia, Miguel Uribe Turbay y Oscar
Villamizar Meneses, del partido Centro Democrático, la Reforma Laboral es un esperpento jurídico, un
desprecio a la actividad de los empresarios que pagan impuestos para sostener a la nación, que se
encuentra en una situación apocalíptica. Para el senador conservador, José Alfredo Marín Lozano, ‘la
reforma laboral es un atentado contra la paz social del país y una razón para que su colectividad
asuma el papel de oposición a la plataforma legislativa que pretende imponer el presidente
Petro’.
Para la senadora Sandra Ramírez, del Partido de los Comunes (FARC), hay
que fortalecer a las organizaciones sindicales, que van a obtener la estabilidad laboral
indefinida’. Para Erika Tatiana Sánchez Pinto, segunda vicepresidenta de la Cámara de
Representantes, ‘esta reforma solamente favorece a los trabajadores sindicales, pero cierra las
oportunidades de empleo para miles de profesionales y trabajadores calificados que se encuentran
desempleados’. También se destacaron las intervenciones de los congresistas Juan Manuel Cortés,
miembro de la Comisión Primera de la Cámara; Alvaro Leonel Rueda Caballero, del partido liberal de
Santander; Cristian Danilo Avendaño, del Partido Verde y la gran ponencia presentada por el director
ejecutivo de Fenalco Santander, Alejandro Almeida.
Publicacion: Sabado 1 de Abril de 2023
Comentar...