
Opinión - Editorial
Misael Pastrana fue autor de las normas ambientales

Para hablar de la Constitución Política de 1991 y sus protagonistas, nada mejor que la opinión del ex constituyente liberal Horacio Serpa Uribe, que esta semana, durante la celebración de los veinticuatro años de la Corporación Autónoma de Santander --CAS --- le reconoció al expresidente conservador Misael Pastrana Borrero la autoría de un hecho histórico según el cual y como norma de carácter superior, ‘la propiedad privada en Colombia debe cumplir un fin social y ECOLOGICO.
Esa palabrita que obliga a los empresarios de la construcción a solicitar licencias ambientales, ha tenido un impresionante desarrollo y un enorme efecto sobre la nueva reglamentación de la actividad productiva en el país.
Hace medio siglo, los parlamentarios, diputados y concejales, además de los gobernadores y alcaldes, podían ordenar la construcción de puentes sin diseños. Se improvisaban urbanizaciones como las que se realizaron en amplios sectores del municipio de Floridablanca y en la zona de influencia de la autopista a Floridablanca, inaugurada el 22 de diciembre de 1968. Lo ecológico se puso en marcha luego de conocerse los efectos del cambio climático, los problemas del recalentamiento de la tierra, la tragedia de las familias campesinas por la quema y destrucción de la flora silvestre.
Lo curioso de las tesis del expresidente Misael Pastrana Borrero, sobre la protección del medio ambiente, es que medio siglo después de haberse aprobado el más aventajado Código de Recursos Naturales, del cual es autor también el expresidente conservador Misael Pastrana Borrero, sean los comunistas los abanderados de la misma causa, plagiando las tesis de un mandatario que logró introducir en el ordenamiento jurídico estos nuevos requisitos que deben cumplir las empresas urbanizadoras, los constructores de puentes, carreteras y edificios, por fuera de las zonas de cañada y de la cuenca hídrica.
Misael Pastrana fue miembro de una organización mundial y de una comisión internacional que redacto el Tratado de Kioto, para salvar a la humanidad de su auto-destrucción. Hace treinta años, el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de Paz, Robert Algore, previno al mundo contra una gran catástrofe. Las predicciones sobre el calentamiento global y la ruptura de los cascos polares, que modificarán el nivel de los mares, son inquietantes.
Buen manejo del tema por parte del ex senador Horacio Serpa Uribe y del ex senador Gustavo Galvis Hernández, figuras políticas antagónicas, que se reconocen por su concepción sobre los problemas del eco-sistema y de todo lo relacionado con la protección de las fuentes naturales de agua. La creación de la Corporación Autónoma de Santander se realizó hace veinticuatro años para salvar el Páramo de Virolín, donde nacen siete ríos y existe un ecosistema que fortalece los caudales de los acueductos de las zonas urbanas y rurales que recorre el río Fonce.
Comentar...