
Opinión - Columnistas
Vigencia conservadora Por: Diego Arango O.


Es propender por la primacía del bien común sobre el bien particular y desarrollar planes sociales que cubran las necesidades de los más débiles y desposeídos. Es proteger y garantizar la estabilidad y el desarrollo de la libre empresa, impulsando la economía solidaria y la economía social de mercado. Es garantizar la eminente dignidad de la persona humana, es mantener la democracia de la nación para la sana estabilidad política, velar por la igualdad sin privilegios y sobre todo estar convencido que Dios es el centro del universo y hacer valer este fundamento en la sociedad.
Ser conservador es hacer suyos estos postulados y muchos más que brindan a una nación bienestar y progreso. Pero las ideas no caminan solas, estas son llevadas por hombres y mujeres comprometidos con una sociedad mejor, para ello se crean los partidos políticos y fue así como grandes próceres del siglo diecinueve fundaron el Partido Conservador Colombiano que acaba de cumplir 171 años de existencia y lucha por estos principios, como muchos otros que hacen parte de su ideario.
La ideología conservadora ha contribuido con el mayor número de presidentes de la historia republicana de Colombia, principiando por el Libertador Simón Bolívar quien fue conservador. Cuatro ilustres conservadores más gobernaron el país y 22 presidentes desde la fundación del Partido Conservador, a más de otros apoyados en coalición, lo que indica que el conservatismo en Colombia es corresponsable de más de la mitad de la historia republicana de nuestro país.
En la actualidad la
colectividad conservadora hace parte de los partidos de gobierno, cuenta con una importante bancada
parlamentaria y gobierna en varios departamentos y ciudades. Todo lo anterior da vigencia al
conservatismo en Colombia como principio ideológico, lucha por mantener su ideario y poder político
para el cumplimiento del deber ser.
El Partido Conservador se
encuentra presente y con vocación de poder, tiene la primera mujer Vicepresidenta de Colombia. Por
lo tanto, en su evolución política en el tiempo, el conservatismo colombiano mantiene total vigencia
para el hoy y el mañana.
Comentar...