
Opinión - Columnistas
Parque Cuidado, Parque Seguro Por: BG. Javier Josué Martin Gámez*


Los parques representan el pulmón verde de los municipios
que integran la Policía Metropolitana, sus más de 200 ejemplares, embellecen avenidas, barrios y nos
engalanan con senderos ecológicos únicos en Colombia. Somos altamente privilegiados de poder contar
a pocas cuadras de nuestras residencias con estos espacios naturales que nos llenan de
vitalidad.
Así mismo, en los parques converge nuestra vida social, durante
la pandemia han sido los mejores aliados para pasear las mascotas, tomar aire puro, compartir en
sociedad y realizar actividades deportivas. Pero es allí, en estos espacios dónde la fibra invisible
de la convivencia debe relucir por su presencia, dónde el uso adecuado de estos lugares no se vea
afectado por residentes inconscientes que no recogen los excrementos de sus animales, contaminan el
espacio arrojando basuras, generando riñas con sus semejantes.
Luego de
escuchar a la comunidad a través de la estrategia COMANDO DE PUERTAS ABIERTAS, uno de los mensajes
más sentidos es la necesidad de acompañamiento institucional, con el fin de recuperar los parques,
evitando de esta manera, el consumo de estupefacientes, para así desplazar el delito que se genera
en estos entornos de desorden y abandono.
Basados en los argumentos del
exalcalde de New York, Rudolph William Louis Giuliani, con la denominada "Teoría de las ventanas
rotas", la cual expone que “un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de
desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de
normas, de reglas, y cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que
la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia
irracional”. Así mismo, sucede con nuestros parques, cuando son mal empleados para arrojar
escombros, cuando por el descuido se convierten en lugares hostiles que propician espacios a los
consumidores de drogas, a posibles violadores, y se pueden convertir poco a poco en el patio trasero
de una vivienda en abandono, en donde solo se deposita la basura y demás elementos indeseables del
hogar. Por esta razón articulados con la administración municipal, lanzamos la estrategia
PARQUE CUIDADO, PARQUE SEGURO, que invita a la comunidad a proteger estos entornos, a realizar
acciones sencillas de embellecimiento, de pintura, jornadas de aseo y mantenimiento entre otros
pequeños arreglos locativos, que cambiarán la apariencia en pro de mejores condiciones de seguridad.
Nuestro anhelo es motivar el entusiasmo colectivo, por medio de
actividades periódicas que se realicen cada 15 días, donde trabajemos hombro a hombro (POLICÍA,
COMUNIDAD, INSTITUCIONES) para recuperar estos espacios llenos de naturaleza y vitalidad.
De otro lado, la alcaldía de Bucaramanga, la semana que termina,
realizó una emblemática acción en el Parque los "Canelos", al sur de la ciudad, dónde por primera
vez en los municipios que integran la Policía Metropolitana, las personas que fueron objeto de un
comparendo por infringir el Código de Convivencia y seguridad, durante la pandemia, tuvieron la
oportunidad de redimir su deuda económica con la administración municipal, por medio del trabajo
comunitario, y con escoba y recogedor en mano, cumplieron una actividad ejemplarizante en beneficio
de su sector.
Los parques son un patrimonio de la comunidad, y todos
debemos ser guardianes de los mismos, por tanto los representantes de las comunas y barrios (Ediles,
Presidentes de las juntas de acción comunal, entre otros), la Policía Nacional y administraciones
municipales, haremos parte del proceso de mejora continua. No son necesarias inversiones
millonarias, para dar algunos retoques que se gestan con el motor más fuerte de la humanidad,
conocido como LA FUERZA DE VOLUNTAD, dónde con el más alto sentido de pertenencia los sintamos cómo
nuestros, siendo garantes para que permanezcan limpios y advirtiendo de forma oportuna cuando los
delincuentes y otras personas indeseables intenten tomarlos para alguna actividad delincuencial y le
den un uso inadecuado a los mismos.
Podemos participar en esta recuperación
de forma inmediata, y cada vez que visitemos nuestros espacios públicos cercanos, seamos gestores de
convivencia, evitando arrojar escombros, recogiendo los residuos de nuestras mascotas y trabajado de
la mano con la Policía Metropolitana de Bucaramanga para embellecerlos cada día
más.
Comentar...