A los paneleros se les amargó el dulce y le piden al Gobierno que les tire un “salvavidas económico” | Región | Santander | EL FRENTE
 
 
 
 
 
 


Santander - Región


A los paneleros se les amargó el dulce y le piden al Gobierno que les tire un “salvavidas económico”



A los paneleros se les amargó el dulce y le piden al Gobierno que les tire un “salvavidas económico” | EL FRENTE Producir panela en Santander es un negocio poco rentable para quienes viven de esta labor, pues los altos costos en los insumos hacen que se les amargue el dulce y ahora entra a escena otro producto que resquebraja, aún más, el comercio de este producto autóctono y natural.

Se trata de las bebidas artificiales que llegan al mercado en sobres o embotelladas y que promocionan que son de panela al ciento por ciento, pero su contenido está saborizado con elementos químicos y se convirtieron en competencia directa para el producto natural.

Esta situación ha llevado a los paneleros a ventas por debajo del volumen habitual y a una caída estrepitosa en el precio y, ante esto, le exigen al Gobierno nacional cumplir con los acuerdos que se pactaron en el último paro del sector y que les lance el salvavidas económico que les prometieron para impulsar la industria panelera.

Una competencia desleal
 
Los paneleros son enfáticos en expresar su rechazo a los productos artificiales y su llegada al mercado es catalogada como una “competencia desleal” y aseguran que realizarán una gran jornada de protesta para lograr garantías de parte del Gobierno nacional.

“Vamos a tener una reunión con los productores de la hoya del Rio Suárez, para analizar con cabeza fría todo lo que está pasando, pues en este momento que se avecina un cambio de gobierno, no tendría muchos efectos una jornada de protesta. De todas maneras, haremos lo que diga la asamblea de productores”, expresó Omar Ballesteros, presidente del comité departamental panelero y vicepresidente nacional del gremio.

Además, subrayó que el precio de los insumos, la reducción de la demanda y la panela que producen en el Valle del Cauca, se han encargado de incrementar las pérdidas a los productores de 23 municipios de Santander y las más de 15 mil familias que viven de la elaboración y venta de este producto en la región.



Publicacion: Sabado 23 de Julio de 2022 


 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.