Periodistas de Santander celebraron fecha clásica. Reconocimiento a la Policía Nacional | Región | Santander | EL FRENTE
 
 
 
 
 
 


Santander - Región


Periodistas de Santander celebraron fecha clásica. Reconocimiento a la Policía Nacional



Periodistas de Santander celebraron fecha clásica. Reconocimiento a la Policía Nacional | EL FRENTE
Con el acompañamiento de la Banda de Músicos de la Policía Metropolitana y la participación de los periodistas de diferentes medios de comunicación, los gremios de la comunicación social festejaron en Bucaramanga su día clásico.

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo de Santander, abogado Enrique Ochoa González, encabezó la ceremonia durante la cual entregaron pergaminos y escudos a los asociados, para señalar la importancia de la Ley 1016 de 2006, que adoptó normas para la protección laboral y social de la actividad periodística en el país, a fin de garantizar el respeto por la libertad de expresión y los valores democráticos.

El Parque de los Periodistas, construido recientemente en la Diagonal Quince con la Avenida La Rosita, por la administración del alcalde de Bucaramanga, arquitecto Juan Carlos Cárdenas Rey, fue el escenario de los actos conmemorativos de la fecha clásica del periodismo colombiano, destinada por el Congreso de la República para recordarle al mundo que Colombia es un país donde se respeta la Constitución Nacional y las Leyes de la República.


Sentidas palabras del exparlamentario y Director del Diario EL FRENTE, Rafael Serrano Prada, para reconocer la importancia del ´Dia Nacional del Periodista Colombiano´,  que coincide con la fecha histórica de la Batalla del Pienta en Charalá, ocurrida el 4 de agosto de 1819.

Ese día el ejército patriota, derrotó a las tropas españolas del Coronel Lucas González, para cerrarle el paso a los refuerzos enviados desde El Socorro ese mismo día y conseguir la derrota del ejército español en Pantano de Vargas y del Puente de Boyacá, ocurridas el 6 y el 7 de agosto del mismo año.

Allí cayó prisionero el General José María Barreiro, y finalmente el ingreso triunfal a Santafé der Bogotá del Libertador Simón Bolívar, del General Francisco de Paula Santander, del General Juan José Rondón y de toda la línea de mando del ejército patriota, que le dio a Colombia su independencia.

Fue la oportunidad para el reencuentro de los periodistas con la Policía Metropolitana de Bucaramanga, con su comandante encargado, el señor Coronel José Oscar Jaramillo Niño y con otros miembros de la institución, que contribuyen a la seguridad de los santandereanos en los municipios de Bucaramanga, Rionegro, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Los Santos.


Igualmente para destacar a Gabriel Gómez, conocido como ´El Coco Gómez´, célebre locutor deportivo de la Cadena Caracol en Santander, que recibió el Escudo del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia y para recibir la visita de la Reina de Floridablanca, acompañada por eu promotor y patrocinador, el artista Alfredo Rueda.

Destacada organización de la junta directiva del Colegio de Periodistas de Santander: Enrique Ochoa González (Presidente), Alonso Fuentes Cruz (vicepresidente), Rafael Serrano Prada (Revisor Fiscal), Freddy Alonso Martínez (secretario), Ricardo Rosas Castañeda (Tesorero), Amalia Caraballo Aguilera (coordinadora de asuntos sociales y de la mujer), Carlos Arciniegas Cáceres (jefe de prensa y comunicaciones), Jessicaz Cobos Cotamo (directora de asuntos culturales), Cristian Neira Fuentes( (asuntos internacionales) y Martín Eduardo Villamizar (prensa y comunicaciones).



Publicacion: Jueves 4 de Agosto de 2022 


 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.