
Economía - Nacional
Prevenir la evasión y la elusión fiscal: propósito del acuerdo de Doble Tributación Francia-Colombia


El convenio se
basa en el Modelo de Convenio Tributario de la OCDE. A través de este, Colombia y Francia buscan
profundizar su relación económica e intensificar su cooperación en materia tributaria y promover la
atracción de inversión extranjera directa.
Mejora la competitividad
“Esta es una herramienta fundamental de
cooperación internacional entre nuestros países y se suma al Acuerdo Comercial con la Unión Europea
que está vigente desde 2013 y al mecanismo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones
vigente desde octubre de 2020. Este es un importante logro, resultado del trabajo conjunto desde el
Ministerio de Hacienda, Cancillería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la DIAN con
sus respectivos homólogos franceses. Seguimos avanzando en la consolidación de nuestras relaciones
internacionales para fomentar el comercio y para atraer y fortalecer aún más la presencia de
inversión francesa en nuestro territorio”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de
ProColombia.
Con la entrada en vigor, el convenio permite mejorar la
competitividad de las empresas nacionales, beneficiará a personas naturales y abrirá nuevas y
mayores oportunidades comerciales y culturales para el país, agrega Santoro.
Francia: el mayor empleador
Francia se ha posicionado como el mayor
empleador extranjero en el país. La presencia de empresas galas en territorio colombiano suma más de
240 compañías en el sector de servicios, energía, industria automotriz, salud y cosméticos, turismo,
BPO, agronegocios, entre otros, que generan más de 120.000 empleos directos y más de 200.000
indirectos.
Comentar...