
Mundo - Noticias
Aumentan los condenados por crímenes de la dictadura argentina


Dictadas nuevas sentencias por crímenes de lesa humanidad.
Tras dos años y medio de juicio, el tribunal dictó sentencia en los delitos en la antigua escuela
ESMA, por donde se estima que pasaron unas 5.000 víctimas.
Argentina
condenó este jueves a ocho represores, con penas de entre seis años de cárcel y prisión perpetua,
por crímenes de lesa humanidad cometidos en el mayor centro ilegal de detención y tortura de la
última dictadura cívico militar argentina (1976-1983), periodo marcado por un terrorismo de Estado
por el que ya han recibido condena más de 1.000 personas.
Tras dos
años y medio de juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de Buenos Aires dictó sentencia en
el cuarto gran juicio que hasta ahora se ha celebrado por los delitos en la antigua Escuela de
Mecánica de la Armada (ESMA), por donde se estima que pasaron unas 5.000 personas, que fueron
secuestradas, torturadas y muchas arrojadas con vida al mar en los llamados "vuelos de la muerte".
Las sentencias
En la audiencia final,
realizada de forma virtual, se anunció la cadena perpetua contra el ex oficial retirado de la Armada
Carlos Mario Castellví, el ex agente de la Policía Federal Raúl Armando Cabral y el civil de
inteligencia del Ejército Miguel Conde, nacido en Madrid, pero nacionalizado
argentino.
Por su parte, los ex suboficiales de la Armada Carlos Néstor
Carrillo, Ramón Roque Zanabria, Jorge Luis Ocaranza y José Ángel Iturri fueron condenados a 15 años
de prisión y el entonces conscripto (soldado que hacía el servicio militar obligatorio) Claudio
Vallejos a seis años.
De todos ellos, juzgados por crímenes contra
unas 800 víctimas, ya estaban en prisión preventiva Zanabria y Carrillo, según informaron fuentes de
la Fiscalía; mientras que Castellví, Conde, Cabral, Iturri y Ocaranza cumplían arresto domiciliario
y Vallejos está en libertad desde hace dos años y su pena se da por cumplida por el tiempo que ya
pasó detenido.
Comentar...