Alerta máxima por viruela del mono al sumar más de 6.600 mil casos | Noticias | Mundo | EL FRENTE
 
 
 
 
 
 


Mundo - Noticias


Alerta máxima por viruela del mono al sumar más de 6.600 mil casos



Alerta máxima por viruela del mono al sumar más de 6.600 mil casos | EL FRENTE Emergencia de salud pública en EE. UU. Con seis mil 600 casos confirmados hasta ahora, Estados Unidos declaró este viernes una emergencia de salud pública por la viruela del mono. La Unión Americana anunció la emergencia de salud pública, con lo que entregará mayores fondos y destinará más personal para el combate a la enfermedad.

"Estamos preparados para elevar la respuesta un nivel más para abordar este virus, e instamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y asuman la responsabilidad de ayudarnos a hacer frente a este virus", dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra al anunciar la medida.

Decenas de personas en Estados Unidos han acudido a los centros de vacunación ante el repunte de contagios. La declaración estará activa por 90 días, pero puede renovarse.

Aproximadamente la cuarta parte de los contagios confirmados está en el estado de Nueva York. Sin embargo, expertos creen que podría haber muchos más, porque a veces hay pocos síntomas, que pueden reducirse a lesiones ligeras.

Decisiones para afrontar la alerta

Como parte de las medidas ante la infección, la Agencia Estadunidense Alimentos y Medicinas (FDA), afirmó que considera permitir al personal sanitario administrar cinco dosis de vacuna a partir de una sola modificando la forma en la que se inyecta.

Además, la Casa Blanca nombró a Robert Fenton, funcionario de la FDA, como coordinador de la respuesta a la viruela símica. Junto a Fenton, las autoridades designaron a Demetre Daskalakis, funcionario de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), como coordinador adjunto.

Hasta ahora, Estados Unidos ha entregado unas 600 mil dosis de la vacuna, comercializada como Jynneos en Norteamérica. Además, se han entregado unas 14 mil dosis de un antiviral inicialmente desarrollado contra la viruela, el tecovirimat.

A diferencia de brotes anteriores en África, el virus ahora se transmite predominantemente a través de la actividad sexual. Sin embargo, los CDC advierten que también podría transmitirse durmiendo en la misma cama, compartiendo ropa y a través del contacto cara a cara prolongado. Un escaso número de mujeres y niños han contraído la enfermedad.



Publicacion: Viernes 5 de Agosto de 2022 


 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.