El arte de ser fotógrafo | Especiales | Variedades | EL FRENTE
 
 
 
 
 
 


Variedades - Especiales


El arte de ser fotógrafo



El arte de ser fotógrafo | EL FRENTE
La magia detrás de la cámara. 

La fotografía es un arte inmenso que puede ser abordado desde distintas perspectivas que son captadas a través de un lente y que por ello este viernes 19 de agosto se celebra su día mundial, una fecha donde se conmemoran precisamente a las personas que están detrás de la cámara.

Por: Wendy López Castañeda/ EL FRENTE.

El departamento de Santander no es ajeno a ello, pues debido a las diferentes riquezas culturales y demográficas la región se ha transformado en un fortín para los amantes de la imagen e incluso es tierra de algunos de los mejores artistas de nuestra nación.

En esta oportunidad, EL FRENTE quiso resaltar esta labor que en muchos casos no es del todo reconocida, por lo que buscamos entre expertos del tema, profesionales e incluso ciudadanos que tienen la fotografía como una afición para poder entender un poco más sobre este mundo.

¿Qué es la fotografía?

María Helena Mejía Vergel, una artista audiovisual, creadora de contenido y docente de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB Bucaramanga, nos contó que, “la fotografía para mí cumple dos funciones fundamentales, una es guardar memoria y representar la realidad; otra es deformarla, que es el contenido y el componente artístico para poder crear otros mundos desde la utilización del lenguaje visual y de los elementos simbólicos y significativos, representa la realidad y también la recrea”.

Por otro lado, Brandon Felipe Suárez Quino de 25 años, se desempeña como fotógrafo en Bucaramanga, lo que significa que es su sustento, pues aseguró que, “trabaja en diversos campos, como el retrato natural, fotografía documental, trabajo comercial y hago bodas. Actualmente he estado enfocado en realizar la foto fija y detrás de cámaras de diferentes series para televisión. Como artista audiovisual, si hablamos de imagen en movimiento me estoy especializando en la dirección de fotografía”.

Incluso, para Juan Pablo Borrero Zabala, un joven de 23 años que tiene como una de sus pasiones la fotografía resaltó que, “soy un amante de los paisajes, me siento a observar lo que el mundo nos regala. El eje cafetero y el Cañón del Chicamocha son lugares que me han impactado visualmente, tienen particularidades que no he visto en otros lugares”. 

El lente en Santander 

Para María Helena, “Enseñar fotografía en este momento es básico, es fundamental, porque vivimos en un mundo hipervisual, tenemos un flujo constante de imágenes que nos están alimentando. En el departamento y en Bucaramanga tenemos bellezas de paisajes, tenemos un clima estupendo que permite tender condiciones en la fotografía, los alrededores, muy cerca está Barichara, que es uno de los pueblos más hermosos de Colombia”.

Las maravillas de esta región también han influido en Juan Pablo, pues, “Los pueblos más coloniales son un espectáculo para tomar fotos como la Mesa de Los Santos. Otro ejemplo es Barichara que todavía conserva mucho de esa parte colonial”.

Sin embargo, en cuanto a Santander, Brandon resaltó que, “Sin dudarlo siento que el talento sobra, hay una gran cantidad de fotógrafos y fotógrafas con una gran capacidad para narrar desde la foto o de hacer imágenes contundentes y poderosas, siento que hace falta darles un poco de visibilidad y generar espacios para el intercambio de miradas”.

La fotografía es para todos 

Una imagen vale más que mil palabras, sin embargo para nuestro fotógrafo experto, “Acceder a una cámara es costoso, pero muchos jóvenes puede acceder a un smartphone, eso puede ser el primer paso para empezar a estudiar y entender la fotografía, no se necesita de la mejor cámara para empezar a narrar desde la foto, los fundamentos de la fotografía son universales y con cualquier tipo de cámara se puede empezar a aprender”.

Finalmente, la docente Mejía recomendó que, “para los interesados en sumergirse a este mundo de la fotografía, ahorita es muy fácil acercarse a descubrir los tipos de composición, pero lo más importante de todas las áreas de las disciplinas artísticas es sacar lo que tienes de adentro hacia afuera”.

Foto: Suministrada.


Publicacion: Jueves 18 de Agosto de 2022 


 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.