
Colombia - Nacionales
Mancuso corroboró versión de Benito Osorio en la JEP


Osorio reveló que José Félix
Lafaurie, actual presidente de Fedegán y esposo de la senadora María Fernanda Cabal, le había pedido
a Mancuso que apoyara la campaña de Mario Iguarán para que se convirtiera en fiscal
general.
“Debo corroborar las declaraciones con respecto a la elección del
exfiscal Mario Iguarán y el papel de José Félix Lafaurie. Todo ello fue verdad y lo hemos dicho
desde hace años ante los magistrados de Justicia y Paz”, cita la carta obtenida en primicia por El
Tiempo.
Durante la declaración a la JEP, que fue publicada por Noticias
Caracol, Osorio contó que la solicitud de apoyo se hizo, incluso, en la casa del exjefe paramilitar
que fue extraditado a Estados Unidos en 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe, y cumplió su
condena por narcotráfico el 27 de marzo de 2021.
De acuerdo con la
intervención, el argumento que Lafaurie y Osorio dieron a Mancuso para respaldar a Iguarán, fue que
si este era elegido como fiscal “sería mucho más benévolo” con los entonces paramilitares puesto que
él conocía “muy bien” las leyes de Justicia y Paz.
Lafaurie, además, le
habría entregado el nombre y contacto de los miembros que elegirían al nuevo fiscal, para que el
exjefe paramilitar los presionara.
“Estas declaraciones y su repercusión en
el proceso judicial que adelanta la JEP comprueban una vez más que Justicia y Paz ‘se quedó corta’
para juzgar de manera integral los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado”, señaló
Mancuso, aludiendo a la Ley 975 del 2005 con la que se buscaba la verdad, justicia y reparación de
las víctimas de los grupos paramilitares.
“Lo hemos dicho en múltiples
ocasiones, que su diseño ha conllevado a que gran parte de la verdad aportada durante 16 años de
diligencias judiciales termine engavetada para ‘comodidad’ de una parte del poder político y
económico de Colombia”, sentenció el exjefe paramilitar, que en agosto del año pasado asistió a una
cita virtual en la Comisión de la Verdad, donde reconoció y pidió perdón por los crímenes de las
AUC.
Además de la incidencia paramilitar en la elección del exfiscal Mario
Iguarán, Osorio ya había reconocido su responsabilidad en los desplazamientos que se presentaron en
Tulapas (Urabá antioqueño) entre 1995 y 1997 donde, según dijo, ganaderos, accionistas y directivos
del Fondo Ganadero de Córdoba apoyaron la iniciativa de la casa Castaño de adquirir tierras en Urabá
mediante un despojo de tierras, ratificado como tal en 2015 por la Sala de Casación Penal de la
Corte Suprema de Justicia.
Comentar...