ir al contenido

Papa Francisco designó 21 cardenales y enfatizó el cuidado de los vulnerables

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
El papa Francisco coloca la tradicional birreta roja en la cabeza del nuevo cardenal Fernando Natalio Chomali Garib (REUTERS/Guglielmo Mangiapane).
Versión Beta Reportar error

Resumen

El papa Francisco nombró a 21 nuevos cardenales, destacando la representación de América Latina y subrayando la importancia pastoral centrada en Jesús. Este consistorio consolida 24 cardenales latinoamericanos en el colegio cardenalicio, que ahora tiene 253 miembros.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El papa Francisco designó a 21 nuevos cardenales en una emotiva ceremonia celebrada en la basílica de San Pedro durante su décimo consistorio, donde los exhortó a ser “testigos de fraternidad, artesanos de comunión y constructores de unidad”. Entre los nuevos integrantes del colegio cardenalicio destacan figuras de América Latina como Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima; Fernando Natalio Chomali Garib, de Santiago de Chile; Vicente Bokalic Iglic, primado argentino de Santiago del Estero; Gerardo Luis Cabrera, de Guayaquil, Ecuador; y Jaime Spengler, de Porto Alegre, Brasil.

Francisco, quien apareció con un visible moratón en su rostro, inició la ceremonia con una reflexión sobre el enfoque pastoral de los cardenales: “A veces corremos el riesgo de concentrarnos en lo superfluo, olvidando lo esencial. Con demasiada frecuencia las cosas secundarias toman el lugar de lo que es necesario”, señaló, instando a los nuevos cardenales a recordar que “Jesús es el punto cardinal que orienta toda nuestra vida”.

El pontífice enfatizó la importancia del cuidado de los más vulnerables y subrayó que el servicio cardenalicio debe estar animado por “el riesgo del camino, la alegría del encuentro con los demás y el cuidado de los más frágiles”. Además, pidió que su labor sea realizada “con humildad, con asombro y con alegría”.

Con estos nuevos nombramientos, América Latina consolida su representación en el colegio cardenalicio, alcanzando un total de 24 miembros. Además, se destacan figuras internacionales como Frank Leo, arzobispo de Toronto (Canadá); Timothy Radcliffe, ex maestro de los dominicos en Inglaterra; y Dominique Joseph Mathieu, obispo de Teherán-Ispahán, el primer cardenal en la historia de Irán.

Entre los 21 nuevos cardenales, 20 son electores, es decir, menores de 80 años con derecho a participar en un futuro cónclave para elegir al próximo papa. La única excepción es Angelo Acerbi, de 99 años, ex nuncio apostólico italiano.

Con representantes de 17 países y los cinco continentes, el colegio cardenalicio cuenta ahora con 253 miembros, de los cuales 140 son electores, la cifra más alta registrada desde que Pablo VI estableció un límite de 120 electores. Sin embargo, en 2025 se espera que 14 cardenales alcancen la edad límite para participar en un cónclave.

La ceremonia incluyó momentos de solemnidad, como la entrega del anillo y el birrete cardenalicio, símbolos del compromiso universal con la Iglesia y el martirio en defensa de la fe.

Más reciente

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

Cae "Junior" con estupefacientes en Bucaramanga

"Junior", un hombre de 21 años, fue capturado en el barrio Girardot gracias a la colaboración comunitaria. Se le incautaron 43 dosis de cocaína y es acusado por residentes de actos violentos. Tanto él como la droga están bajo disposición de la Fiscalía General para determinar su situación jurídica.

Miembros Público
Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Elecciones del 2026: Un análisis preliminar

Por: José Guinand* Las elecciones al Congreso, previstas para marzo de 2026, aún se encuentran en su etapa NO ELECTORAL. Durante esta fase, los clanes, partidos y movimientos políticos comienzan a organizar sus estructuras para asegurarse las mayorías necesarias. En el contexto de Santander, el desgaste político de la izquierda

Miembros Público
Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Adiós a la ‘doctoritis’ crónica

Vivimos atrapados en la “doctoritis”, esa costumbre profundamente arraigada de llamar “doctor” o “doctora” a cualquiera que parezca merecer un trato especial, sin importar si tiene o no un título que lo respalde. Lo escuchamos en oficinas, restaurantes, reuniones y hasta en el mercado. Parece que para algunos es una

Miembros Público