Resumen
La Secretaría de Salud de Santander alerta sobre el aumento del 25% de lesiones por pólvora, con 10 casos reportados, afectando principalmente a menores. El incremento en lesiones destaca la urgencia de mejorar la educación y supervisión dentro de los hogares durante la temporada festiva.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Secretaría de Salud de Santander expresó su preocupación por el incremento de lesiones causadas por pólvora en el departamento durante la temporada de vigilancia intensificada, que dio inicio el pasado 1 de diciembre y se extenderá hasta el 11 de enero de 2025. Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), ya se han registrado 10 casos, lo que representa un aumento del 25% frente a los 8 casos reportados en el mismo periodo de 2023-2024.
El secretario de Salud departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, destacó que de estos casos, el 30% (tres personas) han requerido hospitalización, incluyendo a un menor de edad. Aunque no se han registrado fallecimientos, la gravedad de las cifras refleja el impacto de estas prácticas riesgosas. En total, las 10 personas lesionadas han presentado 19 heridas, con un promedio de 1,9 lesiones por individuo, siendo las quemaduras las más comunes.
El 50% de los casos involucran a menores de edad, un dato alarmante que evidencia la necesidad de fortalecer la supervisión y educación en los hogares.
Distribución geográfica de los casos
- Bucaramanga: 4 casos.
- Floridablanca: 2 casos.
- Piedecuesta: 2 casos.
- Coromoro y El Socorro: 1 caso cada uno.
Las manos han sido la parte más afectada, con seis casos, seguidas por el cuello (2), miembros superiores (2), la cara (1) y el tronco (1). En cuanto a los artefactos responsables, los totes encabezan la lista, siendo la manipulación de pólvora el principal factor de riesgo identificado. Preocupa especialmente que la mayoría de las lesiones ocurrieron dentro de los hogares, lo que resalta la importancia de redoblar esfuerzos en prevención y educación familiar.
El secretario Prada Ramírez enfatizó la gravedad de este problema:
"La manipulación de pólvora no es un juego. Las consecuencias de estas acciones van desde quemaduras graves hasta daños irreparables que afectan no solo a las víctimas, sino también a sus familias. Desde la Secretaría de Salud hacemos un llamado a la conciencia y a la responsabilidad para que esta temporada sea motivo de unión y no de tragedia".